Es fundamental conocer algunos principios fundamentales de degustación y conservación para disfrutar plenamente de estas bebidas. Estos son los consejos clave:

1. Consejos para degustar bebidas no alcohólicas en general

Las bebidas sin alcohol incluyen una amplia variedad de productos: zumos de frutas, tés, infusiones, cócteles sin alcohol, aguas aromatizadas, kombucha, etc. Cada una tiene características específicas para una degustación óptima.

a) Temperatura de servicio de una bebida no alcohólica en general

• Zumos y batidos de frutas: Servir fríos, generalmente entre 8°C y 10°C. A esta temperatura se perciben mejor los aromas frutales. Evite servir demasiado frío para no enmascarar los sabores.
• Tés helados e infusiones frías: Servir entre 6°C y 8°C. Estas bebidas revelan sus sutiles aromas cuando no están demasiado frías.
• Mocktails: Sigue las mismas reglas que para los cócteles clásicos. Servir entre 5°C y 8°C. Agregar hielo picado puede enfriar la bebida y, al mismo tiempo, proporcionar una ligera dilución.
• Kombucha: Servir entre 4°C y 8°C. Esto le permite conservar su brillo natural preservando al mismo tiempo los aromas fermentados.

b) Gafas adecuadas para una bebida no alcohólica en general

• Zumo de frutas: Un vaso ancho o un vaso de zumo clásico, que permita captar los aromas.
• Tés e infusiones: Un vaso alargado o un vaso de cristal para tés helados.
• Mocktails: Utiliza vasos específicos dependiendo del tipo de mocktails que estés recreando. Por ejemplo, una copa de martini para un cóctel sin alcohol sofisticado o un vaso para un cóctel sin alcohol a base de zumo.
• Aguas aromatizadas: Servir en vasos transparentes para beneficiar visualmente los ingredientes (hojas de menta, cítricos, etc.).

c) Descubrimiento de aromas de una bebida no alcohólica en general

• Tómese el tiempo para descubrir los aromas oliendo la bebida antes de beberla, como ocurre con los vinos o las bebidas espirituosas. Muchas bebidas no alcohólicas, en particular tés, infusiones o kombucha, ofrecen una variedad de aromas complejos.
• Algunos cócteles sin alcohol o aguas aromatizadas pueden contener hierbas o frutas frescas que aportan un interés olfativo adicional.

d) Apoyo de una bebida no alcohólica en general

• Combine bebidas no alcohólicas con alimentos complementarios. Por ejemplo:
• Zumos de frutas ácidas (naranja, pomelo): Combinan bien con platos ligeros como ensaladas o pescados.
• Cócteles sin alcohol de cítricos: Combinan perfectamente con platos especiados o tapas.
• Kombucha: Su ligera acidez y aromas fermentados combinan bien con sushi o ensaladas.

2. Consejos para conservar refrescos en general

a) Mantener fría una bebida no alcohólica en general

• Zumo de fruta fresca: Consumir rápidamente una vez abierto, idealmente en las 48 horas siguientes, y conservar siempre en el frigorífico. Los jugos recién exprimidos se deben beber dentro de un día para maximizar los nutrientes.
• Tés helados: guárdelos en el refrigerador; lo ideal es consumirlos dentro de las 24 a 48 horas posteriores a la preparación para conservar los sabores.
• Cócteles sin alcohol: Si los prepara con anticipación, guárdelos en una botella hermética en el refrigerador para evitar la oxidación de los jugos de frutas.
• Kombucha: Conservar en el frigorífico. Esta bebida continúa fermentando incluso después del embotellado. Es mejor consumirlo dentro de las semanas posteriores a la compra o producción para preservar su brillo natural y sus propiedades probióticas.

b) Periodo de validez de una bebida no alcohólica en general

• Bebidas industriales no alcohólicas (zumos de frutas, tés helados, etc.): Generalmente tienen una larga vida útil siempre que no estén abiertas. Después de abrir seguir las instrucciones del envase, generalmente entre 3 y 7 días.
• Bebidas fermentadas (kombucha, kéfir): Debido a la fermentación continua, se aconseja beberlas entre 1 y 2 meses después de abiertas, aunque pueden durar más si se mantienen frías.
• Mocktails preparados con antelación: Se conservan de 1 a 2 días en el frigorífico, pero es mejor prepararlos justo antes de servir para conservar su frescura.

c) Evitar temperaturas extremas para una bebida no alcohólica en general

• Evite dejar bebidas no alcohólicas expuestas a temperaturas extremas, ya sea al sol o en un ambiente muy caluroso. Esto podría alterar su sabor, frescura y, en algunos casos, su textura (como bebidas o batidos a base de leche).

🍷 Consejos de cata y conservación de vinos sin alcohol

Los vinos desalcoholizados, que están ganando popularidad, ofrecen una experiencia gustativa cercana a la de los vinos tradicionales, pero sin presencia de alcohol. A continuación se ofrece una guía completa para la cata y conservación de vinos desalcoholizados, teniendo en cuenta sus particularidades.

1. Consejos de cata de vinos desalcoholizados

Aunque los vinos desalcoholizados presentan aromas y sabores similares a los vinos clásicos, la ausencia de alcohol modifica ligeramente la estructura y percepción en boca. He aquí cómo optimizar su degustación:

a) Temperatura de servicio del vino desalcoholizado

• Vinos tintos desalcoholizados: servir entre 14°C y 16°C, un poco más fríos que los vinos tintos tradicionales (a menudo entre 16°C y 18°C). Esto ayuda a equilibrar mejor los sabores que a veces pueden parecer más planos sin alcohol.
• Vinos blancos desalcoholizados: Servir a una temperatura entre 8°C y 10°C. Un vino blanco demasiado frío podría perder complejidad aromática, mientras que un vino demasiado caliente podría volverse pesado.
• Vinos rosados ​​desalcoholizados: Idealmente servir entre 8°C y 10°C para mantener frescura y ligereza.
• Vinos espumosos desalcoholizados: Servir bien fríos, entre 6°C y 8°C, para aprovechar su efervescencia y notas afrutadas.

b) Gafas adecuadas de un vino desalcoholizado

• Utilice los mismos tipos de copas que para los vinos clásicos para optimizar la aireación y la percepción de los aromas:
• Vinos tintos: Copas grandes que permitan una buena ventilación.
• Vinos blancos: Copas más estrechas para concentrar los delicados aromas.
• Vinos espumosos: Copas de champán para preservar la efervescencia.

c) Descubrimiento de aromas y gusto. de un vino desalcoholizado

• Olfato: Tómese el tiempo para apreciar los aromas del vino desalcoholizado oliéndolo antes de beberlo. La ausencia de alcohol puede hacer que ciertos aromas sean más volátiles, por eso es importante capturarlos al servir.
• En boca: Los vinos desalcoholizados pueden presentar una textura ligeramente diferente, más ligera y menos redonda debido a la ausencia de alcohol. Algunos vinos desalcoholizados pueden agregar azúcar residual o aromas para compensar esta falta. Tómate el tiempo para dejar que el vino se desarrolle en tu paladar.

d) Maridajes de comida y vino desalcoholizados

• Los vinos tintos desalcoholizados combinan bien con platos ligeros como carnes blancas, aves a la parrilla o verduras asadas. Evite platos demasiado ricos o potentes, que podrían abrumar los sabores del vino.
• Los vinos blancos desalcoholizados combinan bien con pescados, mariscos o platos a base de verduras. Su acidez equilibrada suele combinar bien con platos más frescos.
• Los vinos espumosos desalcoholizados son ideales para aperitivos, ensaladas frescas, frutas o postres ligeros.

2. Consejos para conservar vinos desalcoholizados

La conservación de los vinos desalcoholizados requiere una atención especial, porque la ausencia de alcohol los vuelve muchas veces más frágiles que los vinos clásicos.

a) Antes de abrir de un vino desalcoholizado

• Periodo de validez: Los vinos desalcoholizados pueden conservarse durante varios meses (o incluso años) antes de abrirse, según el productor, siempre que se almacenen correctamente.
• Conservación: Como ocurre con el vino clásico, conservar los vinos desalcoholizados en un lugar fresco (entre 10°C y 15°C), alejado de la luz directa y de las variaciones de temperatura. Evite las zonas demasiado calientes, ya que esto podría alterar los sabores.
• Posición de la botella: Es preferible guardar las botellas tumbadas, sobre todo si tienen tapón de corcho, para evitar que se seque.

b) Después de la apertura de un vino desalcoholizado

Los vinos desalcoholizados se conservan menos tiempo una vez abiertos que los vinos tradicionales, debido a la ausencia de alcohol, que suele actuar como conservante natural. Aquí te dejamos las recomendaciones para preservar su calidad:

• Refrigeración: Una vez abierta, conservar el frasco en el frigorífico. El frío frena la oxidación, permitiendo conservar los aromas durante más tiempo.
• Vida útil después de la apertura:
• Vinos tintos desalcoholizados: Conservar de 3 a 5 días después de abiertos, siempre que estén bien cerrados.
• Vinos blancos y rosados ​​desalcoholizados: Conservar unos 5 días en frigorífico.
• Vinos espumosos desalcoholizados: Consumirlos entre 1 y 2 días después de su apertura, ya que la efervescencia se pierde rápidamente.
• Uso de corcho hermético: Para vinos espumosos, se recomienda utilizar un corcho especial para champán para mantener la presión y conservar las burbujas.
• Bomba de vino: En vinos tranquilos (tintos, blancos, rosados) se recomienda el uso de una bomba de vacío para eliminar el aire de la botella, con el fin de ralentizar el proceso de oxidación.

c) Signos de degradación de un vino desalcoholizado

Los vinos desalcoholizados son más sensibles a la oxidación. Aquí tienes algunos signos de que un vino desalcoholizado ha envejecido mal o está oxidado:

• Cambio de color: los vinos tintos pueden volverse marrones y los vinos blancos o rosados pueden volverse amarillo oscuro o marrón.
• Pérdida de aromas: Los sabores pueden volverse apagados o desagradables, con notas a vinagre o cartón mojado.
• Sabor: Un vino desalcoholizado oxidado tendrá un sabor soso, ácido o desagradable.

En conclusión

La cata y conservación de vinos desalcoholizados requiere una atención específica para maximizar su potencial. Aunque su estructura puede ser más ligera debido a la ausencia de alcohol, una buena temperatura de servicio y una buena elección del acompañamiento culinario permiten revelar sus cualidades gustativas. En términos de conservación, son más frágiles que los vinos alcohólicos y deben manipularse con cuidado, especialmente después de abiertos, para evitar su deterioro.

🍺 Consejos de degustación y almacenamiento de cervezas sin alcohol

¿Cómo disfrutar de tu cerveza sin alcohol?

¿A qué temperatura se debe beber cerveza sin alcohol?

Una buena cerveza sin alcohol nunca se disfruta demasiado fría. Evitamos servirlo helado por ejemplo porque el frío adormecerá el paladar y no percibirás aromas ni sabores delicados.

Si tu cerveza sin alcohol sale del frigorífico, espera de 5 a 10 minutos antes de probarla para que la cerveza sin alcohol se caliente un poco.

La elección de la temperatura ideal depende de tu ubicación y de la temporada, pero podemos recomendar las siguientes temperaturas de degustación, nunca por debajo de los 5°C:

  • Cerveza light sin alcohol: 5°C, incluyendo cerveza light y de verano, cerveza aromatizada, cerveza de trigo, etc.
  • Cerveza artesanal sin alcohol: 8°C, esta temperatura es adecuada para la mayoría de las denominadas cervezas artesanales o artesanales.

Los catadores expertos disfrutarán probando su cerveza sin alcohol a diferentes temperaturas para comparar y decidir la temperatura.

¿Qué vaso de cerveza sin alcohol deberías elegir para servir?

Hay muchas formas de vasos de cerveza sin alcohol. Tazas, copas, flautas, vasos de pinta, cálices... Cada cervecero ofrece vasos a juego con su creación, además de los que encuentras en las tiendas o en Sanzalc.

Recomendamos utilizar un vaso con pie o asa a modo de taza para que la cerveza sin alcohol no se sobrecaliente al entrar en contacto con la mano que sostiene el vaso.

Prueba diferentes vasos para ver si sientes lo mismo con la misma cerveza sin alcohol, la liberación de aroma al contacto con la boca varía mucho entre vasos estrechos y vasos anchos.

¿Cómo conservar de forma óptima tu cerveza sin alcohol?

Tanto si quieres superar la DLUO (Optimal Use By Date) como si no, es necesario almacenar tus cervezas sin alcohol en buenas condiciones para conservar o desarrollar sus aromas y sabores. La cerveza sin alcohol es sensible a la luz y al calor.
Además, hay 3 reglas básicas a respetar:

  • No exponer las cervezas sin alcohol a la luz, ya que esto impacta directamente en el lúpulo presente en la bebida, degradándolos. Dado que el lúpulo tiene propiedades conservantes, su alteración hará que la cerveza sin alcohol se conserve por un período de tiempo más corto. También puede desarrollar sabores desagradables.
  • Mantener la cerveza sin alcohol a una temperatura constante, idealmente entre 10 y 15 grados, en una bodega, como el vino. Una temperatura demasiado fría alterará los aromas. Por el contrario, una temperatura demasiado alta hará que se desarrollen demasiado rápido.
  • Sostenga la cerveza sin alcohol en posición vertical para reducir riesgos evitando el contacto entre el líquido y la tapa. Esto permite que la levadura se asiente silenciosamente en el fondo de la botella.

En Francia, es legal vender cerveza sin alcohol cuya fecha mínima de durabilidad (MDD) haya superado, siempre que el producto no presente un peligro para la salud de los consumidores. El DDM, a menudo indicado por las palabras " consumir preferentemente antes… ”, no es una fecha de caducidad (DLC). Indica que el producto puede perder cierto sabor o cualidades nutricionales después de esta fecha, pero sigue siendo seguro para consumir. Sin embargo, para vender un producto con un MBD superado, es obligatorio informar claramente al consumidor, por ejemplo con un mensaje específico o indicándolo en el embalaje.

El comerciante también debe asegurarse de que el producto aún esté en buenas condiciones y que no existan riesgos para la salud. En resumen, la venta es posible, pero debe ser transparente y respetar determinadas condiciones para garantizar la seguridad del consumidor.

En pocas palabras, la cerveza sin alcohol no tiene una vida útil sino sólo una vida útil óptima o mínima. Por lo tanto, el DLUO puede exceder fácilmente varias semanas/meses sin ser tan largo.

🩺 Y en cualquier caso, debes recordar que esto no supondrá ningún riesgo para la salud.